La Mesa


Con el fin de abordar los problemas de la dehesa de manera conjunta, el Gobierno de Extremadura ha constituido la Mesa de Protección de la Dehesa, órgano en el que participan los departamentos de la Administración Autonómica que tienen competencia en sanidad vegetal, protección del medio ambiente, y los centros de investigación de CICYTEX.

El propósito es evaluar el estado actual y su problemática; planificar medidas para favorecer su desarrollo; continuar con la investigación para paliar los efectos de plagas y enfermedades; promover actuaciones fitosanitarias y mejorar la gestión de sus recursos naturales.

 

La coordinación de los trabajos de la Mesa de Protección de la Dehesa corresponde a CICYTEX y cuenta con la participación de los Jefes de Servicio de los departamentos implicados y más de 15 técnicos de la Administración Regional y de sus Centros de Investigación (ingenieros, técnicos forestales y agrícolas, biólogos, expertos en fitopatología, en tecnología de los alimentos, micología, producción animal y producción forestal y pastos). En este órgano también tiene participación la Universidad de Extremadura.

 Mesa de Protección de la Dehesa-Seca

 

Actividades de la Mesa

 Jornadas de campo sobre la seca, enfermedades y plagas: Las jornadas de campo sobre las enfermedades que afectan a encinas y alcornoques en Extremadura son una iniciativa de la Mesa de Protección de la Dehesa del Gobierno de Extremadura. El objetivo es explicar sobre el terreno las características más comunes de una zona afectada por plagas y/o enfermedades para que propietarios y gestores de dehesa puedan identificar los síntomas y adoptar medidas adecuadas de prevención y control.

 Jornadas formativas para los agentes del Medio Natural de Extremadura:
Del mismo modo, la Mesa de  Protección de la Dehesa propuso a la Escuela de Administración Pública del Gobierno de Extremadura la organización de unas jornadas formativas sobre la enfermedad de la seca en terrenos adehesados y dehesas extremeñas para los agentes del Medio Natural, empleados públicos de la Administración Autonómica.

 Reuniones con agentes del sector

Los integrantes de la Mesa de Protección de la Dehesa mantienen reuniones con Asociaciones Agrarias, Agrupaciones y representantes del sector, para informarles de los trabajos que se realizan en la actualidad y acordar soluciones que sean fáciles de aplicar en el campo por parte de los propietarios y gestores de la dehesa.

 

 

Jornadas de campo sobre las plagas y enfermedades que afectan a la dehesa. Encuentros dirigidos a gestores y propietarios, empresas, alumnos, técnicos, etc., con el fin de informar sobre aquellas medidas preventivas y recomendaciones prácticas para evitar la propagación de enfermedades (principalmente la seca ) y plagas, y aplicar buenas prácticas fitosanitarias y selvícolas para mejorar la gestión en la dehesa.Se explican sobre el terreno las características más comunes de una zona afectada por estas enfermedades para que propietarios y gestores puedan identificar los síntomas y adoptar medidas adecuadas de prevención y control.

JORNADAS 2013

Oliva de la Frontera, martes, 29  de enero de 2013. Primeras jornadas de campo sobre la seca y otras plagas que afectan a la dehesa.

Convocatoria y datos del evento

Programa de las jornadas

Noticias relacionadas:

La Mesa de Protección de la Dehesa convoca unas jornadas de campo sobre La Seca

Jornadas de campo sobre la seca, 29 de enero

Los técnicos recomiendan adoptar medidas preventivas para evitar la propagación de la seca

 

Alcuéscar, 09 de mayo de 2013. Jornada sobre enfermedades y plagas en la dehesa.

Convocatoria y datos del evento

Programa de las jornadas

Noticias relacionadas:

La Mesa de Protección de la Dehesa convoca una jornada de campo en Alcuéscar sobre la seca

Gestores, técnicos y empresas participan en unas jornadas divulgativas sobre enfermedades y plagas en la dehesa

 

Plasencia, 22 de mayo de 2013. Jornadas de campo sobre enfermedades y plagas en la dehesa.

Convocatoria y datos del evento

Programa de las jornadas

Noticias relacionadas:

La Mesa de Proteccion de la Dehesa convoca en Valcorchero unas jornadas de campo sobre enfermedades y plagas

 

Puebla de la Reina, 28 mayo 2013. Jornadas de campo sobre enfermedades y plagas en la dehesa.

Convocatoria y datos del evento

Programa de las jornadas

Noticias relacionadas:

La Mesa de Protección de la Dehesa convoca unas jornadas informativas en Puebla de la Reina

 

 

JORNADAS 2014

Alconchel 28 de enero 2014. Jornada de campo sobre enfermedades y plagas en la dehesa.

Convocatoria y datos del evento

Programa de las jornadas

Noticias relacionadas:

La Mesa de Protección de la Dehesa recomienda aplicar medidas preventivas para evitar nuevos focos de seca

La Mesa de Protección de la Dehesa organiza una jornada en Alconchel sobre enfermedades y plagas

 

JORNADAS 2013

Los días 22, 23, 29 y 30 de abril y 6 de mayo se celebraron las jornadas formativas sobre la enfermedad de la seca en terrenos adehesados y dehesas extremeñas. Esta iniciativa, promovida por la Mesa de Protección de la Dehesa, y organizada por la Escuela de Administración Pública del Gobierno de Extremadura, estuvo dirigida a los agentes del Medio Natural.

El calendario seguido fue el siguiente:

Lunes 22 de abril 2013: Cáceres, salón de actos de Consejería de Agricultura

Martes 23 de abril 2013: Badajoz, salón de actos de Escuela de Ingenierías Agrarias

Lunes 29 de abril 2013: Don Benito, Escuela de Capacitación Agraria

Martes 30 de abril 2013: Moraleja, Escuela de Capacitación Agraria

Lunes 6 de mayo 2013: Navalmoral de la Mata, Escuela de Capacitación Agraria

MÉRIDA- Lunes 16 de junio de 2014.  

A este encuentro, celebrado en las instalaciones del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (CICYTEX), han asistido APAG-ASAJA, UPA-UCE, la Asociación Sanvicenteña de Empresarios Corcheros (ASECOR), la Asociación de Gestores de la Dehesa de Extremadura (AGEDEX) y Grupos de Acción Local.

La reunión con estos  representantes del sector tenía como fin informarles de los trabajos que se realizan en la actualidad tanto en el CICYTEX como en la Universidad de Extremadura y escuchar sus propuestas sobre los temas que deberían abordarse de forma más urgente.

Todos coincidieron en señalar el interés de las empresas y gestores de la dehesa por contar con el apoyo de la Administración Regional para poder hacer frente a la problemática actual. Además de las enfermedades y plagas, es importante la regeneración del arbolado, la mejora de los pastos para el ganado, así como garantizar la calidad de las producciones.

Mesa de la Protección de la Dehesa

Para cualquier consulta:

924-003100