Las modalidades de caza menor son las siguientes:
CAZA AL SALTO
Es la modalidad en la cual el cazador, con o sin perro, caza una zona de terreno intentando abatir las piezas que se le levantan a su paso.
CAZA A PUESTO FIJO
Es la modalidad de caza menor en la que el cazador, oculto en su puesto, espera el paso de las piezas o la llegada de las mismas al lugar para abatirlas. Es la modalidad utilizada para las tiradas de tórtolas, palomas, zorzales y aves acuáticas, pudiendo realizarse en los pasos naturales o bien utilizando cimbeles o señuelos vivos o artificiales.
CAZA CON RECLAMO
Es la modalidad en la cual el cazador, instalado en el aguardo y con un reclamo de perdiz roja macho enjaulado a pocos metros, espera que éste atraiga con sus cantos a las perdices hasta la plaza o zona de tiro o captura.
CAZA EN MANO
Es la modalidad de caza menor en la que varios cazadores avanzan en línea, guardando la distancia entre ellos, con o sin perros, intentando abatir las piezas que se les levantan.
OJEO
Es la modalidad de caza menor en la que un número indeterminado de batidores, sin armas, dirigen las piezas hacia una línea de cazadores con escopetas. Este tipo de caza de usa principalmente con la perdiz roja.
CETRERÍA
Es la modalidad tradicional de caza en la que el cazador o cazadores emplean aves de presa adiestradas para la captura de las piezas de caza.
CAZA CON GALGOS
Es la modalidad de caza menor en la cual los galgos, cuando salta una liebre, la persiguen hasta su pérdida o captura a diente. Se incluye en esta modalidad la caza con perros de persecución que en cuadrillas capturan conejos a diente.
PERROS EN MADRIGUERA
Es la modalidad de caza menor en la cual los perros acosan al zorro en su refugio o madriguera hasta hacerlo salir, momento en que es abatido por los cazadores apostados en las bocas o salidas de las mismas.