La crianza y selección del toro de lidia comenzó a estructurarse y regularse en el siglo XVIII, a partir de rebaños de ganado bravío y semisalvaje. En esa época surgieron las denominadas Castas Fundacionales, que posteriormente han dado lugar a las distintasEstirpes que desembocaron en las Ganaderías actuales. Las principales castas originales son cinco:
Los principales parámetros o variantes de los animales, que determinan las distintas castas y ganaderías son las siguientes:
Utrera es considerada como la cuna de algunas de las principales castas fundacionales, como las de Cabrera o Vistahermosa, siendo esta última la casta que mejores y mayores resultados ha dado, y de la que proceden la mayoría de los toros que se lidian actualmente, que ha dado lugar incluso a diferentes estirpes procedentes de ella.
Extremadura es, hoy por hoy, y debido a su geografía y medio natural, la región con mayor proyección de futuro en la cría de ganado bravo. La región cuenta con gran número de ganaderías ya instaladas, siendo algunas de primer nivel en el mundo taurino, como Jandilla, Alcurrucén, Conde de la Corte, Carriquiri, etc. La mayoría de las explotaciones de cierta envergadura ubicadas en Extremadura se encuentran en el noroeste de Cáceres y en el suroeste de Badajoz.
Acceso al buscador de las diferentes ganaderías que existen en España