Las podas deben ser realizadas por personal cualificado.
Hay que podar siempre en época de parada vegetativa (1 de noviembre - 1 de marzo).
Se recomienda desinfectar las herramientas con agua oxigenada aplicada mediante un pulverizador de mano, en todos los tipos de poda, entre árbol y árbol.
Hay que evitar las podas en momentos de debilidad del arbolado (ataque de plaga).
La poda de formación en las repoblaciones será progresiva.
No se deben podar las ramas que conforman la cruz.
La poda de formación en la encina procura una copa amplia.
Se recomienda no podar ramas de más de 18 cm de diámetro, salvo podas fitosanitarias o de policía, en cuyo caso se debe utilizar fungicidas y selladores.
No se debe eliminar más de 1/3 de la copa en cada intervención.
La frecuencia de las podas debe estar comprendida entre 10 y 20 años.
La poda de formación procura un fuste recto y limpio de ramas de al menos 3 metros.
Los alcornoques en producción no se podarán.
Las podas de policía y sanitarias pueden ser realizadas puntualmente en casos justificados, y se debe realizar como máximo una poda entre dos descorches, nunca menos de tres años antes o después de descorchar.