La tienta


La tienta es una faena básica y fundamental en las ganaderías bravas. Su función es ayudar a seleccionar los futuros sementales y vacas nodrizas de la explotación, basándose en la bravura y la fuerza de cada animal. El proceso consiste básicamente en someter al animal a lo que sería una lidia habitual pero a escala reducida, y observar sus respuestas  en las distintas suertes. La tienta se suele llevar a cabo cuando los animales tienen una edad entre 2 y 3 años.

Según sea tienta de machos o de hembras, tienen unas determinadas características:

  1. Tienta de Hembras: Se suelta la vaca en una plaza de reducidas dimensiones llamada tentadero.  A continuación se ejecuta el tercio de varas y se observa cómo reacciona el animal ante el picador. Finalmente se le hace al animal una faena de muleta antes de devolverla a los corrales. Una vez terminado el proceso se le da una nota a cada animal según su resistencia y bravura a lo largo del proceso, y los ejemplares que hayan conseguido mayor nota, y además cumplan las premisas de tener buen origen familiar y buen tipo zootécnico (buena morfología), serán los elegidos para ser las futuras madres de la ganadería, el resto se desecharán.
  2. Tienta de Macho: La tienta de machos tiene como objetivo seleccionar los futuros sementales de la ganadería y consta de dos fases diferentes, por un lado la tienta en campo (acoso y derribo), y por otro lado la retienta o tienta en plaza:
    • Tienta en campo abierto.  Se lleva a cabo en una parcela llana y abierta denominada corredero, que tiene unas medidas aproximadas de unos 1.000 metros de largo por 300 de ancho. En primer lugar se lleva a cabo el acoso y derribo que consiste en soltar al animal en un extremo del corredero y sale galopando hacia el otro extremo mientras lo persiguen dos jinetes a caballo. Aproximadamente a mitad del recorrido se derriba el animal con un palo largo denominado garrocha y a continuación se le somete a la suerte de varas. Los aspectos a observar en el comportamiento del novillo son la forma en que arranca y galopa hacia el picador (tentador)  y el comportamiento al ser picado. A cada animal se le asigna una puntuación.
    • Retienta de machos o tienta en plaza.  Solamente los animales que han obtenido la mayor nota en la tienta de campo, pasan  a ser sometidos a la retienta de machos o tienta en plaza. Consiste en soltar al novillo en la plaza o tentadero, a continuación se le somete a la suerte de varas y se observa su comportamiento ante el picador. Si su comportamiento ante el caballo ha sido adecuado, se procederá a realizarle una faena de muleta para poder valorar completamente sus aptitudes y cualidades. Si el comportamiento con el picador no ha sido el adecuado, el animal no es toreado y se desechará como semental, destinándolo a la lidia en plaza. Los animales que han sido toreados obtendrán una determinada puntuación. De entre ellos, los que hayan obtenido mayor puntuación, y también cumplan las condiciones de tener excelente origen genético y buen tipo morfológico, se convertirán  en futuros sementales de la ganadería.