En la actualidad también se produce carbón en hornos industriales. Unas 35 empresas integran el sector del carbón en Extremadura, la mayor parte de las cuales son de pequeño tamaño y carácter familiar, y tienen como única producción el carbón vegetal, en la mayoría de los casos a granel. Tan sólo 4 de estas industrias tienen una dimensión mediana y diversifican su producción con la fabricación de briquetas (conglomerados de carbón). En total, la producción anual de carbón ronda las 15.000 T/año, y la de briquetas las 12.000 T/año.
La mayor ventaja de los hornos industriales es la uniformidad en la calidad del carbón obtenido, cumpliendo los requisitos de las normativas propias de los países europeos (AFNOR francesa, DIN alemana, etc.), lo que hace que se pueda emplear tanto en la industria como para el consumo doméstico. Otra ventaja es su alto rendimiento, superior al 25%, siendo además el proceso más rentable ya que la tecnología está muy desarrollada y la mano de obra requerida es escasa en comparación con la producción obtenida.
Como inconvenientes hay que destacar que, al ser una instalación fija, la madera ha de ser transportada hasta el horno, y, por ser una instalación industrial compleja, los gastos de instalación son altos y se necesita un fuerte desembolso económico inicial.
El proceso industrial de obtención de carbón vegetal a partir de leña costa de tres etapas claramente diferenciadas: