La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, ASICI, es una Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA), sin ánimo de lucro, en la que están representadas paritariamente organizaciones de la rama de la producción (ganaderos) y de la rama de la transformación (industriales) de cerdo ibérico. Se constituyó en diciembre de 1992 con objeto de asumir la representación y defensa de los intereses comunes de los ganaderos e industriales del sector del cerdo ibérico. Continuó la labor emprendida por la Comisión Interprofesional del Cerdo Ibérico (CICI) desde la campaña 88/89, fecha de homologación por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del primer contrato tipo de compraventa de cerdos ibéricos y sus cruces para elaboración. Cada campaña el contrato fue resultado de acuerdos entre representantes de ganaderos e industriales, por tanto fue un instrumento para formalizar, normalizar y clarificar sus relaciones comerciales. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la reconoció en julio de 1999 como Organización Interprofesional Agroalimentaria para el Sector del Cerdo Ibérico.
ASICI goza de personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros y de plena capacidad para obrar en cumplimiento de sus fines, establecidos en el Artículo 3 de la Ley 38/94 de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias. Entre los fines de la organización se encuentra la mejora de la calidad de los productos de todos los procesos que intervienen en la cadena agroalimentaria, efectuando seguimiento desde la fase de producción hasta su llegada al consumidor. Para ello dispone de un laboratorio propio en Zafra (Badajoz), acreditado por ENAC nº 516/LE 1069, dedicado a la toma de muestras en canales de cerdos ibéricos y el análisis de la composición de ácidos grasos mediante cromatografía de gases con detección de ionización de llama (CG-FID).
Rama productora
Rama transformadora
En la Interprofesional están representadas producciones del total nacional