La micorrización es la simbiosis entre un hongo y una planta, que da como resultado un beneficio mutuo. En el caso de especies forestales como la encina o alcornoque, la micorrización mejora la capacidad de absorción de agua de la planta, le protege frente a patógenos, mejora el aprovechamiento de las sales minerales del suelo y de algunos compuestos que las plantas no son capaces de absorber por si mismas.
Por tanto, la micorrización favorece la supervivencia de la planta y su desarrollo, haciéndola más resistente a enfermedades y más tolerantes a la climatología adversa. Las técnicas de micorrización en vivero son conocidas, requieren cierta especialización y la constatación de que han tenido éxito a través de un proceso de certificación de la planta. La micorrización ha sido utilizada ampliamente en especies forestales, sin embargo, ha sido poco empleada en la dehesa.
El proyecto de Influencia de la micorrización en la supervivencia de encina y alcornoque en dehesa (2015) que desarrolla el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal de CICYTEX pretende profundizar en el conocimiento de este tipo de asociación entre encinas y alcornoque y sus hongos micorrícicos, con el objeto de poder valorar la conveniencia de usar esta técnica para la reforestación y densificación en la dehesa, dar soporte técnico a viveros forestales, gestores de dehesa y gestores públicos.
Dentro de las acciones de apoyo de este proyecto a los viveros forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, figura el conteo de esporas en inóculo puro y la redacción de un informe para la correcta dosificación del mismo.
Los viveros interesados en solicitar a CICYTEX este servicio de apoyo, disponen de un formulario que deberán enviar a este centro y un protocolo para realizar la solicitud. Además pueden consultar un documento para la correcta identificación de hongos micorrícicos, otro con el procedimiento para el manejo de planta micorrizada forestal y un tercero con el procedimiento para la producción de inóculo esporal.
Fuente original: CICYTEX