La mejora de los pastos en cualquiera de sus modalidades es una herramienta útil que permite mejorar la sostenibilidad económico-ambiental en las explotaciones ganaderas extensivas. Con esta mejora, se consigue aumentar la cantidad y calidad de los pastos, disminuyendo la dependencia de insumos alimenticios externos (forrajes y concentrados), consiguiendo una reducción de los costes de producción, a la vez que se minimiza el impacto ambiental de la actividad ganadera.
La mejora de pastos implica normalmente la puesta en práctica de varias acciones. La primera acción a desarrollar es la creación de una adecuada infraestructura de cercados y abrevaderos, que permitan un correcto manejo del ganado presente. Una vez se disponga de la infraestructura adecuada, se determinará el método de mejora a emplear. Hay tres métodos de mejora de pastos:
La elección de un método u otro va a depender de criterios técnicos, de la disponibilidad económica y de la necesidad de una respuesta más o menos rápida. Basándose únicamente en criterios técnicos, elegir un método u otro depende de la flora existente y del potencial productivo del suelo.
El documento "Mejora de pastos de secano en Extremadura" trata de acercar al ganadero al mundo de la mejora de los pastos de secano, haciendo un repaso de los distintos tipos tradicionales de mejora a su alcance, desde el más sencillo por manejo, al más complejo con introducción de especies pasando por la fertilización, todo ello apoyado en un material gráfico muy práctico. El objetivo es dotar al ganadero de una información ordenada, clara y precisa que pueda orientarle a la hora de afrontar una mejora de pastos de secano en su explotación. Puede descargar el documento en: http://cicytex.juntaex.es/descargas/descargar.php?id=236
Existen en la actualidad nuevas tendencias de manejo de pastos, destacando entre ellas el manejo holístico.