Para incrementar las producciones, se recomienda que la densidad de árboles en la dehesa esté comprendida entre 40 y 60 pies por hectárea, con una distribución irregular de clases de edad en la que, a mayor edad, menos individuos haya.
En los casos que la acción del ganado sobre el regenerado amenace la pervivencia de la masa, se recomienda la utilización de jaulas protectoras (de altura y superficie en función del tipo de ganado) o el establecimiento de zonas de regeneración por exclusión de pastoreo. Los apostados son viables frente a la acción del ganado cuando el arbolado tiene más de 18 cm de diámetro en la base del tronco.
En las repoblaciones, se recomienda utilizar planta de Quercus procedente de viveros inscritos en el Registro Nacional de Productores de Semillas y Plantas de Vivero (Servicio de Material Genético, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Si se trata de una repoblación pública o subvencionada, es obligatoria la utilización de material forestal de reproducción según la legislación vigente.
Para contribuir a la gestión sostenible y mejorar la conservación de los recursos forestales es necesario utilizar semillas de reproducción que sean fenotípicas y genéticamente de alta calidad. El Real Decreto 289/2003, de 7 de marzo, sobre comercialización de los materiales forestales de reproducción (semillas) define y establece las diferentes categorías para su identificación; así como los requisitos que deben cumplir. Para su control existe un registro nacional y el Catálogo nacional de materiales de base.
En Extremadura es obligatorio utilizar bellota procedente de un rodal selecto en aquellas repoblaciones de alcornoques que estén acogidas al programa de forestación de tierras agrarias y en los casos en los que se soliciten ayudas a la gestión sostenibles de los montes. Sólo aquellas bellotas de alcornoque que procedan de la Red de Rodales Selectos de Extremadura serán certificadas como material forestal de reproducción seleccionado. Esta certificación será emitida por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).