Proyectos


Prodehesa Montado

PRODEHESA-MONTADO

 

La dehesa/montado,un ecosistema agrosilvopastoral transfronterizo sin paragón en Europa, se encuentra en una grave crisis. Es además una importantísima herramienta, gracias a sus servicios y productos, de cara a la mitigación del cambio climático y la minimización de la erosión en Europa.

Con este Proyecto se pretende promocionar las actuaciones necesarias para valorizar la dehesa tanto ambiental como económicamente desde un punto de vista sostenible, mediante la creación de estructuras de cooperación estable que promuevan la inversión de las empresas en innovación, el desarrollo de sinergias entre empresas (60.000), centros de I+D+i, la transferencia de tecnología, las aplicaciones de servicio público y la demanda de productos de dehesa.

Resultados esperados

  • Marco regulatorio específico adecuado

  • Creación de estructuras de trabajo permanente de transferencia tecnológica

  • Valorización ambiental de la dehesa

  • Mejora del SIG y del CENSO de la dehesa

  • Candidatura única UNESCO para declarar la dehesa como Patrimonio de la Humanidad

  • Consolidar una estrategia, mediante multitud de actividades, para la cooperación empresas y centros de investigación, promoción de la transferencia de resultados y la innovación en productos

  • Elaboración de planes de profesionalización

  • Modelización de sistemas de certificación

  • Valorización económica de la dehesa

  • Realizar actuaciones de difusión, comercialización y marketing de la dehesa

http://prodehesamontado.eu/

 Life Biodehesa
 

LIFE Biodehesa

 

El proyecto LIFE+ «Ecosistemas de dehesa: desarrollo de políticas y herramientas para la gestión y conservación de la biodiversidad» (LIFE+ bioDehesa) representa una oportunidad para los distintos actores sociales, tanto públicos como privados, que dedican su actividad profesional al estudio y manejo de la dehesa, de trabajar en común y aunar esfuerzos. La red de alianzas creadas mediante el desarrollo de este proyecto será la mejor garantía para el mantenimiento futuro de este particular ecosistema.

Por otro lado, el proyecto LIFE+ bioDehesa servirá para dar a conocer e impulsar el desarrollo de la Ley para la dehesa, incorporando los resultados y recomendaciones que se obtengan de este proyecto en el futuro Plan Director de las Dehesas de Andalucía.


Life Montado Adapt

LIFE MONTADO-ADAPT

 

 El LIFE Montado-Adapt es un proyecto de fomento a la adaptación de dehesas en Portugal y España, que tiene como principal objetivo atenuar las consecuencias del cambio climático en estas propiedades, mejorando su sostenibilidad desde el punto de vista económico, social y medioambiental.

 

Apoyamos a los propietarios y gestores de dehesas en las regiones del Alentejo (Portugal), Extremadura y Andalucía (España) a implementar SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE DEHESA. El trabajo ya está en curso en las áreas piloto del proyecto, las que servirán de demostración a todos los interesados en implementar este sistema en sus propiedades.

 

La adaptación de las propiedades a las actuales condiciones climáticas a través de los SIGD tiene como estrategias base la diversificación de los cultivos, considerando no sólo el terreno y otros aspectos endógenos de la propiedad, sino que también las condiciones climatológicas actuales, promoviendo el aumento de la capacidad productiva de las propiedades.

 

Así, la sostenibilidad económica, social y medioambiental a lo largo del año no sufre tantas fluctuaciones, lo que reduce la desertificación ambiental y también demográfica.

 

Se dirige a todos los propietarios y gestores de dehesas de Portugal y España.

 

https://lifemontadoadapt.com

LIFE LiveAdapt 

LIFE LiveAdapt

 

Un equipo de investigación internacional de España, Portugal y Francia buscará los próximos cuatro años la adaptación al cambio climático de los modelos de producción de ganadería en el sur de Europa.

 

Los impactos negativos que está generando el cambio climático en la industria ganadera afectan en gran medida al sur de Europa provocando situaciones de estrés animal debido a las altas temperaturas, consecuente disminución de la productividad y sobrecostes por parte de los productores que deben realizar mayores esfuerzos para mantener la calidad de vida del animal. La escasez y baja calidad del agua y el deterioro de los pastos por las olas de calor y la erosión del suelo que se deja ver tras las lluvias torrenciales empeoran aún más este escenario. Para hacer frente a esta situación que pone en jaque la sostenibilidad de la ganadería extensiva, el equipo multidisciplinar que integra el proyecto tiene como objetivos principales la implementación de una estrategia basada en tecnologías y prácticas innovadoras que permitan la adaptación del sector al cambio climático. Innovaciones en la mejora de la recolección y el uso del agua o uso de TICs para el manejo del ganado se perfilan como las líneas de actuación a seguir en este sentido. La identificación de buenas prácticas en los modelos de producción ganadera que contemplen la eficiencia energética, el manejo de desechos, de agua y la mejora de la biodiversidad reforzarán la sostenibilidad medioambiental a largo plazo.

 

Para hacer posible el cambio LiveAdapt capacitará y asesorará a quienes trabajan en la producción ganadera para que adapten sus explotaciones.

 

https://liveadapt.eu