Cooperativas


El peso específico de la ganadería de vacuno en Extremadura es muy importante, y más aún si nos ceñimos al ámbito de las explotaciones de dehesa, donde se convierte en pilar fundamental de la economía y rentabilidad de dichas explotaciones. La gestión de las explotaciones debe realizarse de forma adecuada y de acuerdo con los mercados actuales, incluyéndose mejoras en todas las diferentes fases de la producción. Para ello se hace necesario el cooperativismo del sector, que permite aunar esfuerzos y adquirir mayor peso en los foros de toma de decisiones, con el objetivo de favorecer el desarrollo del sector e incrementar su dimensión empresarial.

Otros beneficios que aporta el cooperativismo, aparte de la pura mejora de la promoción comercial de los productos, son:

  • Mejora de la cualificación de los profesionales del sector mediante la formación en temas de especial interés como prevención de riesgos laborales, buenas prácticas,  etc.
  • Gestionar los trámites de los asociados  con la administración.
  • Facilitar el acceso de los socios a la mayor cantidad de información posible relacionada con la actividad, como pueden ser nuevas tecnologías, novedades del sector, ayudas, etc.
  • Homogeneización de la calidad y trazabilidad de los productos finales, favoreciendo así la comercialización y la revalorización de dichos productos.
  • Abaratamiento de los insumos y materias primas para los asociados, ya que se pueden realizar compras mayores  en un determinado momento puntual.

La Sectorial de Vacuno de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura está compuesta por las principales entidades asociativas agrarias del sector en Extremadura, que son las cooperativas de  Acorex, Cooprado, Copreca, San Isidro y San Joaquín.

 

Enlace al listado de las entidades asociativas agrarias de Extremadura de Agralia.